
Martín Luis Guzmán
6 de octubre 1887 - 22 diciembre 1976
Lugar de nacimiento: Chihuahua, Chihuahua, México
Principales obras: El águila y la serpiente (1928), contenía memorias de las luchas civiles en México; La sombra del caudillo (1929) que caracterizaba un análisis de la crisis política de México; Memorias de Pancho Villa (1940) y Muertes Históricas (1958)
-
Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos, y desde 1917, dirigió en Nueva York una revista en español llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal.
-
Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa, con quien trabajó de cerca.
-
Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, La querella de México, su primer libro.
-
Fue embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958.
-
De 1970 a 1976 fue Senador de la República.
-
En 1940 fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 19 de febrero de 1954 ingresó como miembro numerario
Su vida y datos curiosos



Lo que más me impactó del lector fue que en aquellos años no era común ir a estudiar a Estados Unidos, el lo hizo y regresó a México con nuevos métodos y nuevas obras literarias. También me impactó que estuvo muy involucrado en la política al igual que en la literatura. El haber sido parte de las tropas de Francisco Villa es algo importante para la cultura Mexicana, y podemos ver que hizo mucho por su país.
Para escribir la historia nacional, Martín Luis Guzmán escoge el ensayo de carácter periodístico, y una narrativa donde la escritura novelesca y la ensayística se fertilizan mutuamente.

